Anoche se realizó con la
presencia de los 31 ediles la sesión ordinaria de la Junta
Departamental, en la que se trataron los puntos anunciados del orden
del día, a los que se sumaron la reconsideración de votar la línea
de crédito por 120 millones de pesos solicitada por la intendenta
Adriana Peña, que en la anterior sesión no había tenido los votos
suficientes. En esta instancia, a pedido de varios ediles del Partido
Nacional, se reconsideró la solicitud y fue aprobada por 18 votos
-17 del PN y uno del Partido Colorado, de Luis Carresse-; votaron de
forma negativa los 11 ediles del Frente Amplio y los ediles Sergio
Urreta y Gustavo Risso, del PN y el PC respectivamente.
Los ediles del Grupo
59, que anteriormente se habían opuesto, votaron afirmativamente,
aunque pusieron una serie de condicionamientos respecto a los
controles e información sobre cómo será empleado el dinero
solicitado al BROU, lo que fue aprobado.
DISCIPLINA PARTIDARIA
En la fundamentación de
los votos de los ediles del FA del sector Asamblea Uruguay Ismael
Castro y Walter Ferreira expresaran que habían votado negativo por
disciplina partidaria, pero que estaban de acuerdo con el uso de las
líneas de créditos, dada la situación de la IDL.
MUCHA GENTE
Desde la entrada a la
Junta Departamental se podía observar una movilización intensa, con
muchos trabajadores municipales en el lugar, una pancarta que rezaba
“Sra Peña, Sr Villalba, la plata dónde está, es nuestro jornal”.
Durante todo el debate la barra y el pasillo estuvieron colmados y en
la sala de prensa se concentró una importante cantidad de actores
políticos de los diferentes partidos, para presenciar el debate.
DEBATE CALIENTE
Fue un debate
intenso, con varias mociones, marcadas críticas a la gestión
departamental de la intendenta Peña y a Alfredo Villalba de parte de
los ediles del FA, que insistieron en que la IDL no necesitaba ese
crédito, dado las entradas y salidas de dinero que había. Por su
parte Risso atacó de forma dura la gestión de Peña, el déficit
dejado al finalizar el anterior período y el uso de los fondos, y
mocionó que la IDL solicitara un crédito por 45 millones de
pesos y a 180 días.
Julián Mazzoni se refirió a la
información recibida del ejecutivo comunal, y de diferentes
organismos del estado. Señaló que lo adeudado a las empresas
proveedoras de Minas no son grandes montos y que se podían pagar,
como se pudieron pagar los sueldos. Criticó la “campaña de alarma
que se ha querido instalar” por parte de la intendenta, diciendo
que no había dinero para los sueldos, tratando de presionar para que
se le aprobara la línea de crédito. También Pablo Fuentes, con
manifestaciones fundamentadas y claras, consideró innecesario el
pedido de la línea de crédito.
Luis Carresse criticó la “mala
gestión del PN, tanto de Adriana Peña como de Alfredo Villalba”,
se refirió a las negligencias, omisiones y complicidades, pero que
había que dar una oportunidad y buscar una solución. Dijo que
votaba la línea de crédito “sin pedir nada a cambio para nuestra
agrupación. Vamos a buscar a los responsables sin poner palos en la
rueda”.
Finalmente la línea de crédito fue
aprobada, después de tantas idas y venidas.
0 comentarios :
Publicar un comentario