CONCIENTIZACIÓN Y CUMPLIMIENTO A LA LEY DE PROTECCIÓN DE INTEGRACIÓN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD
De la mano de Marianela Arévalo, educadora del centro, trabajan en el
proyecto “A través de mis manos”, emprendimiento que tiene como fin
concientizar sobre la
importancia y el cumplimento de la Ley 18.651, de Protección para las personas con discapacidad.
PROYECTO
Primera Página visitó las instalaciones del espacio educativo
para charlar en primera instancia con la instructora Marianela Arévalo, quien reveló que
específicamente se trabaja en el artículo 76, “más allá de que tenemos que remitirnos
al 66, 67, 68 y 69, artículos que indican que la accesibilidad universal es un
derecho y el 69 lo que hace es referir a que la Intendencia, como centro gubernamental departamental,
tiene que asegurar que se cumpla. En base a eso es que estamos en el tema de
las baldosas podotáctiles, piso o pavimento compuesto de baldosas con una textura táctil, las
que sirven para guiar y advertir a las personas con poca capacidad visual o
personas invidentes al momento de caminar por las calles o tratar de cruzar una
calle. Estas baldosas pueden ser utilizadas para facilitar el acceso a lugares
como centros comerciales, hospitales, escuelas, hoteles, espacios públicos,
estacionamientos y demás)”. “Así como
las rampas hacen a la accesibilidad a las sillas de ruedas, estas baldosas
hacen la accesibilidad para las personas ciegas y de baja visión”, acotó.
LASTIMOSA REALIDAD
Comentó que en ese marco fue que los chiquilines salieron a
averiguar, “pero lastimosamente hay muy pocos lugares que las tienen, y en los
lugares que hay, la gente piensa que son adornos sin saber la verdadera razón y
muchos menos su utilidad. Realizando una especie de relevamiento pudimos
observar que los sitios donde hay estas baldosas son en las esquinas de plaza
Rivera, a la vuelta de plaza Libertad, en los accesos del nuevo Sanatorio de
CAMDEL y en la oficina de Sierratur, aún cuando pueda haber en otros lugares.
También se habló con la Oficina de Normativa (UNIC), donde además de las
baldosas nos hablaron de la altura de los toldos, la bicicleta y hasta la
basura cuando se limpian los hogares depositados en veredas, las que en muchos
casos también están rotas y los carteles de los comercios”. “Son todos factores
que hacen a limitar la accesibilidad y quitar la autonomía a las personas
ciegas y de baja visión”, señaló.
INVESTIGACIÓN Y DEMANDA
Arévalo informó que la UNIC dice “que todo esto se debe
adaptar a las construcciones viejas, construir más que nada en las nuevas, que
incluso debe tener la inclusión dentro de los proyectos. En base a eso lo que
hicieron los chicos fue investigar en la Intendencia Departamental de Lavalleja
(IDL) si la nueva terminal de ómnibus, dentro de su proyecto contaba con la
accesibilidad universal. Nos enteramos de que no, que sin bien adentro contará con rampas, los pisos podotáctiles
no estaban incluidos dentro del proyecto”. En relación con el caso contó que
los propios niños “pidieron una reunión con el intendente, quien los recibió y
además recogió la demanda de los chicos sobre la puesta en la perimetral de la
construcción los pisos mencionados en calidad de accesibilidad universal”.
NOMBRES DE
CALLES EN BRAILLE
Explicó que la
institución es un centro diurno, que atiende a niños y niñas de 5 a 12 años y cuenta con un padrón
aproximado de 39 usuarios. “En el proyecto trabajan gurises de 9 a 11 años, cinco de ellos en la mañana y
por la tarde al menos ocho
niños. Los chicos de la mañana trabajan en un proyecto social para participar
en los clubes de ciencia a nivel departamental. Trata de brindar las
herramientas necesarias para que la ley se conozca, se pueda cumplir e informar
sobre la importancia de los pisos podotactiles.
Los chiquilines de la tarde se van a presentar en la parte tecnológica
de los Clubes de Ciencia y están diagramando un dispositivo para que los
nombres de las calles están a una altura adecuada, sean en Braille y en letras sobreelevadas”.
Aseguró fue a los niños que se les ocurrió “diseñar un
dispositivo donde van a estar los nombres de las calles en Braille y en letras sobreelevadas”.
APRENDIZAJE Y OBSERVACIÓN
Para Arévalo es “un tema de mucha importancia, máxime sabiéndose
que entre otros motivos, la tecnología ha hecho que, en este caso a nivel
departamental, el número de personas ciegas haya aumentado. El último censo de 2010 dio que la segunda causa a nivel
departamental es la discapacidad visual, con probabilidades de que haya un
significativo aumento, principalmente por el uso excesivo de las pantallas de
celulares o computadoras. Los chiquilines han aprendido Braille, han tenido contacto con
entidades formales y no formales,
la Escuela Especial y con la Asociación de Ciegos y de Baja Visión de
Lavalleja, con quienes han trabajado sobre muchos de los elementos que estas
personas a diario utilizan, por ejemplo, las regletas, como escribir Braille y cuáles son las
formas de referirse para no invadir el espacio y lo que es el bastón”. Indicó
que a nivel país “estamos teniendo contacto con la Unión Nacional de Ciegos del
Uruguay (UNCU) para concretar una visita, fundamentalmente para informarnos en
torno a otra realidad”.
ROL FAMILIAR
La directora Claudia Clavijo repasó que el centro funciona hace más de 20 años con
una comunidad de usuarios bastante variada, ya que los niños ingresan y egresan. “Para nosotros las
familias de los chicos juegan un rol fundamental, ya que se integran de gran
manera a través de distintas actividades, algo totalmente fundamental para el
proceso del niño en un club que funciona por talleres. Cada educador tiene un
potencial que se explota y cada uno de ellos dirige un taller. En el de ciencia
surgió este año esto del club de ciencia por el cual han trabajado muchísimo y
la idea es continuar, sea en este o en otros temas. El objetivo principal es
que los chiquilines cuenten con herramientas para después saber solucionar
cualquier problema que le surja, sean cuales sean los temas”.
IMAGINARO SOCIAL EQUIVOCADO
Indicó que existe mucho contacto con las escuelas y si bien
en este periodo de dos años por la pandemia todo ha sido más complejo, “lo
hemos seguido haciendo para, por ejemplo, ver cómo marchan los chicos, ver cuáles son
sus situaciones. El imaginario social es que al INAU acuden chicos
indisciplinados y todo eso, y no es así”.
“Son chiquilines con tremendos potenciales, en muchos casos
en situaciones de vulnerabilidad que hay que apoyar, pero también que pueden
llegar a tener unos logros impresionantes”, finalizó Clavijo.
0 comentarios :
Publicar un comentario