BAJO LA CATEGORIA DE PARQUE NACIONAL
El Cerro Arequita y su entorno, ingresó al Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ministerio de Ambiente bajo la categoría de Parque Nacional, transformándose en el área número 20 bajo esta medida de protección ambiental.
Ubicada a pocos kilómetros al norte de la
ciudad de Minas, el área cuenta con 560 hectáreas de predios bajo
administración pública y otras superficies de dominio fiscal con
características paisajísticas, geológicas y culturales especiales.
La zona, símbolo de las sierras de Minas,
es de particular importancia por su “singularidad geomorfológica, la presencia
de especies y hábitats que resultan prioritarios para la conservación, entre
los que se destacan especies endémicas y ecosistemas amenazados, con especial
acento en la protección de los recursos hídricos”, según establece el Decreto
que habilita su ingreso al Sistema Nacional de Áreas Protegidas.
El área ingresada no sólo incluye al cerro
Arequita y el cerro de los Cuervos, referentes del departamento de Lavalleja,
sino que también, en su superficie se encuentran las nacientes del río Santa
Lucía una de las principales fuentes de agua dulce. En esta cuenca, que
abastece de agua potable a más de la mitad de la población del país, el
Ministerio de Ambiente viene implementando diversas medidas de protección en el
marco de la política nacional de aguas.
Se trata de uno de los territorios
distintivos del departamento por la belleza de su paisaje natural, por contar
con cerros de origen volcánico de gran valor geológico y geomorfológico, además
de ecosistemas característicos de nuestro territorio como los pastizales,
humedales y bosques que la convierten en una zona de atracción turística.
Uno de los espacios destacados en el área
es el bosque de los ombúes con más de 700 ejemplares de esta especie, un
fenómeno poco frecuente en la naturaleza.
El Cerro Arequita y su entorno es un lugar
lleno de historia y de mística que a partir de ahora se incorpora al Sistema,
una herramienta del Ministerio de Ambiente fundamental para conciliar el
cuidado del ambiente -en particular de la diversidad de paisajes, ecosistemas,
especies y elementos culturales- con el desarrollo económico y social del país,
apostando a generar oportunidades para las comunidades locales y la sociedad en
su conjunto.
0 comentarios :
Publicar un comentario